¿Qué es una auditoría administrativa?
Se entiende por auditoría administrativa a una revisión completa de la estructura organizacional de una empresa u organización de cualquier tipo, así como de sus mecanismos de control, de operación y sus recursos humanos y materiales. Se trata de un procedimiento que evalúa a la organización como un todo, cotejando su desempeño con sus objetivos tanto globales como por unidad, para hacerse una idea sobre lo efectivo de su modelo de gestión.
La auditoría administrativa esta alineado a los siguientes principios:
Sentido de la evaluación. Mide el potencial o la idoneidad de los profesionales o trabajadores dentro de la organización, tanto como las dinámicas gerenciales, es decir, de los mandos administrativos responsables de coordinar las fuerzas de la empresa a lo interno.
Importancia de la verificación. Una auditoría eficaz no sólo fundamenta sus conclusiones en la información obtenida, sino que ofrece medios científicos para interpretarla y para para comprobar que se trate de una evaluación fidedigna.
Pensar en términos administrativos. El foco de los auditores ha de estar puesto siempre en el aspecto administrativo de la empresa, y no en otras áreas supeditadas a la gerencia administrativa. Se trata de una evaluación de procesos y recursos de cara a la misión de la empresa.
Objetivos de la auditoría administrativa.
Los objetivos de contar con una auditoría administrativa conllevan a buscar con las deficiencias o debilidades de las diversas regiones de una empresa, para corregirlas o solventarlas.
Lo cual se ve reflejado en lo siguiente:
- Optimizar la administración de los recursos por parte de la empresa.
- Evaluar el servicio (o producto) brindado por la empresa, de cara a la satisfacción del cliente.
- Aumentar los niveles de calidad y competitividad mediante diversos mecanismos y planes de gestión.
- Identificar los aciertos administrativos y replicarlos en situaciones semejantes.
- Analizar las funciones de cada división de la empresa en relación con las demás.
- Generar y proponer nuevos esquemas organizativos que resuelvan problemas a niveles macro o microempresariales.
Tipos de auditoría.
Existen diferentes tipos de auditoría administrativa entre las que se encuentran las siguientes:
Funcional. Se enfoca en el desempeño y la idoneidad de los cargos gerenciales y las dinámicas propuestas desde estos.
Analítica. Se centra en la comprensión de los procesos mismos que se ponen en marcha dentro de la estructura de la empresa.
Ventas. Son un importante proceso de análisis que no solo evalúa el acto de vender, sino también las herramientas utilizadas, cómo trabaja el equipo, de qué manera debemos hacer los informes y por qué.
Compras y abastecimiento. Son importantes para determinar si se han seguido las políticas y procedimientos dentro del departamento de compras para garantizar que no haya ocurrido ningún fraude.
Crédito y cobranza. Es un conjunto de actividades administrativas de revisión de documentos y de las tareas ejecutadas dentro del sistema de gestión de cobranzas de la organización, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las pautas y los procedimientos internos dentro de sus rutinas diarias de acuerdo con las exigencias e indicaciones oportunamente transmitidas por el acreedor y la agencia de cobranzas.